Luego de un incidente bastante cómico en una reunión de profesores por mi falta de manejo de los eufemismos mexicanos del lenguaje incluyente, me permito compartir por aquí algunas recomendaciones que me dio la colega del episodio mencionado y otras que me encontré en Internet, para ayudar a los legos como yo a entender ciertos giros del idioma que ahora hablan algunes colegues y alumnes (😂😉) (*):
Si antes usted decía |
Ahora debe decir |
Los jóvenes |
La juventud |
Los profesores |
El profesorado |
Alumnos |
Alumnos y alumnas, o
mejor, alumnes |
Alumno autista |
Persona dentro del
espectro autista |
Niños |
Niños y niñas, o
mejor, niñes |
Amigos |
Amigues |
Todos |
Todes |
Feo |
No agraciado,
incómodo visual |
Persona con
discapacidad |
Persona con
capacidades diferentes |
Vendedor |
Ejecutivo comercial |
Criada |
Empleada doméstica |
Mendigo |
Persona en situación de
calle |
La presidente |
La presidenta |
La juez |
La jueza |
Curandero |
Médico naturista |
Despedido del trabajo |
Desvinculado |
Viejo, anciano |
Adulto mayor, persona
de la tercera edad |
Pelea |
Diferencia de
opiniones |
Miscelánea |
Tienda de
conveniencia |
Aborto |
Prevención del
embarazo |
Maricón |
Gay |
Travesti |
Persona no binaria |
Tener relaciones
sexuales |
Ir a ver Netflix |
Andar calenturiento |
Estar en un apuro |
(*) Hago constar que en ingeniería mecánica y mecatrónica no tenemos tan arraigados estos hábitos de lenguaje y seguimos diciendo como antes se decía; eso sí, con muchos albures, dobles sentidos y humor negro.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario