5 de diciembre de 2013
21 de noviembre de 2013
19 de noviembre de 2013
Megas, teras y yottabytes
Si algo caracteriza a nuestra Sociedad Digital es esa búsqueda frenética de más y más capacidad de manejo y almacenamiento de información. Capacidades como el exabyte comienzan a escapar a la aprehensión del ciudadano digital de a pié...
15 de noviembre de 2013
7 de noviembre de 2013
5 de noviembre de 2013
30 de octubre de 2013
28 de octubre de 2013
24 de octubre de 2013
15 de octubre de 2013
2 de octubre de 2013
Pantalla plana (2)
La sabiduría gatuna le da una respuesta real al ingenio mocho del caricaturista...
#gato llevando una vida digital:
#gato llevando una vida digital:
27 de septiembre de 2013
25 de septiembre de 2013
19 de septiembre de 2013
13 de septiembre de 2013
12 de septiembre de 2013
9 de septiembre de 2013
6 de septiembre de 2013
27 de agosto de 2013
26 de agosto de 2013
23 de agosto de 2013
22 de agosto de 2013
21 de agosto de 2013
19 de agosto de 2013
Granja de servidores
¿Sabes cómo es una granja de servidores?
Esta imagen es de una de las granjas de servidores de Google...
Imagen: http://es.gizmodo.com/10-inventos-reales-que-parecen-de-ciencia-ficcion-1168652477
Esta imagen es de una de las granjas de servidores de Google...
Imagen: http://es.gizmodo.com/10-inventos-reales-que-parecen-de-ciencia-ficcion-1168652477
14 de agosto de 2013
12 de agosto de 2013
9 de agosto de 2013
8 de agosto de 2013
6 de agosto de 2013
5 de agosto de 2013
1 de agosto de 2013
31 de julio de 2013
Un sistema solar a escala
Bella imagen que nos muestra algunos de los objetos del Sistema Solar a escala comparativa de tamaños:
Fuente: http://i.imgur.com/RlA56no.jpg
Fuente: http://i.imgur.com/RlA56no.jpg
Dislexia en las aulas
Yo fui niño con dislexia (y ahora adulto semi-disléxico) y todavía recuerdo lo tremendamente difícil que fue mi primer año de educación primaria cuando yo no podía reconocer las diferencias entre b y d, entre p y q...
Referencia:
http://www.medellin.edu.co/sites/Educativo/Docentes/Paginas/Dislexia_niños_colegio_.aspx
30 de julio de 2013
27 de julio de 2013
Sopa de contenidos
Después de una semana de ejercitar el
binomio Feedly-Scoop.it para compartir la información que encuentro en la
red y que considero relevante, caigo a la cuenta que la mayoría (la gran
mayoría) de la gente en Twitter hace lo mismo. Ahora entiendo el porqué de tantos y tan
variados tweets de mucha de la gente
que sigo y que me tenía sorprendido... Pero al descubrir esta herramienta también
caigo a la cuenta en que algunas de esas personas que yo consideraba “expertas”
en el tema, no lo son tanto en realidad; más bien son buenas compartiendo
información (que quizá no siempre han leído).
El trabajar con estos recursos para
conseguir y compartir la información me confirma de igual manera algo que ya
comentaba yo en un bloggeo anterior, que los que aportan con sustancia en la web son los menos y los
que repiten esa aportación son los más. Así, uno encuentra casi la misma
información en casi todos lados… casi… Distinguirse está difícil así.
Así pues, me descubro con sorpresa
siguiendo el caminito de la mayoría de los que hacemos en masa esto de la
curaduría de contenidos. Es ahora cuando –con un escalofrío- me queda claro
aquel refrán de “pavimentar el camino de las vacas”; es decir, de aplicar sin
entender primero la intención del proceso, en este caso la curaduría.
Inma Jiménez y Antropomedia
hablan de las necesidades de posicionarse en la red y de promocionarse como
profesional en algún campo: “Twitter, no
es más que un lugar para posicionarse como conocedor de un tema en particular”.
Es perfectamente válido, pero creo que le falta algo. No basta con compartir información
en masa, hay que leerla, filtrarla y comunicar sólo la relevante; pero eso no
es todo. También es necesario aportar
de manera original. En este asunto, como en tantos otros, la calidad vale tanto
o más que la cantidad.
Por ello insisto en la pregunta, ¿para
qué queremos curar contenidos?
Creo que en la medida en que podamos ser
originales, en lo que decimos y en lo que compartimos, podremos aspirar a ganar
mejores audiencias y serán éstas las que, al conocer la calidad de nuestra
aportación, nos concedan el tan ansiado posicionamiento en la web.
26 de julio de 2013
25 de julio de 2013
Suscribirse a:
Entradas (Atom)